miércoles, 5 de junio de 2013

RELIGIONES DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

MESOPOTAMIA:
En general en Mesopotamia Antigua la religión o religiones que se sucedieron a lo largo de los siglos eran politeístas. Cada ciudad adoraba a sus propios dioses que podían estar asociados a las fuerzas de la naturaleza o a los oficios. Podemos destacar como  ejemplo al dios Marduck, que fue el principal dios de la Babilonia de Hammurabi. los siguientes son algunos de los dioses que adoraban.

>Enlil (el aire)
>Ki (la tierra)
>Ea (mar)
>Utu (sol)
>Nanna (luna) en Ur
>Ningirsu en Lagash
>Ishtar en Uruk

Los Sumerios, Sumer o Sumeria se localizaron en la región situada mas al sur de la antigua Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, próximos a la desembocadura de ambos ríos en el Golfo Pérsico.En relaidad no se conoce con certeza el origen del pueblo sumerio. Probablemente llegaron a Mesopotamia en torno al 3500 a.C. y se mezclaron con la población autóctona para construir la primera civilización de la historia o quizás fueron una población autóctona y vivieron en Mesopotamia desde siempre.








EGIPTO:

La sociedad egipcia se presenta como enormemente jerarquizada y con elevados grados de dependencia, entre el extremo más alto, el del faraón, hasta el más bajo, los esclavos, generalmente prisioneros provenientes de las guerras con otros países. Incluso se llega a decir que la sociedad egipcia se dividió en dos clases: el faraón y el resto, ya que todo el resto personas, bienes, tierras, le pertenecía, al ser la encarnación de los dioses en la tierra y el señor del alto y bajo Egipto. Pero entre los dos extremos que hemos citado más arriba, existían otras muchas consideraciones: desde los altos funcionarios, verdaderos “faraones” del territorio sobre el que gobernaban, hasta artesanos y campesinos que pagaban sus impuesto y gozaban de una cierta independencia e incluso de bonanza si la economía atravesaba una de sus etapas de expansión. 



RELIGIÓN:

Los Egipcios eran politeístas, es decir, tenían varios dioses. Algunos de sus dioses estaban representados por figuras humanas con cabeza de algún animal. Sus principales divinidades eran: Amón-Ra , Horus, Osiris. Ra, Isis y Anubis.Tambien adoraban a otros animales como el Buey y el escarabajo.



Libro de los Muertos

.El libro de los muertos es un libro que se utilizó para realizar ritos funerarios a sus gentes en el antiguo Egipto por los sacerdotes.Todos estos ritos funerarios están recogidos en "El Libro de los muertos", que es el principal representante de la literatura funeraria, muy importante y extensa en Egipto.

Se trata de un compendio de textos y fórmulas mágicas mediante las cuales los muertos pueden pasar sin dificultades el camino hasta el más allá. En él estaban descritos todos los ritos que debían hacerse cuando moría una persona. Muchas de las partes se conocían ya en el Imperio Antiguo, pero no estuvo totalmente configurado hasta el Imperio Nuevo.



Para los egipcios, la preocupación religiosa se extendía después de la muerte. De aquí el culto sumamente especial y fervoroso que rendían a los difuntos. Este pueblo creía firmemente que, después de morir, el alma del hombre viviría feliz solo si se daba un tratamiento especial al cadáver para preservarlo de la corrupción. De esta manera, perfeccionaron el proceso de conversión llamado embalsamamiento, por el cual convertían los cadáveres en momias que colocaban en sarcófagos. Estos se decoraban con mayor o menor suntuosidad, dependiendo de la jerarquía social del muerto.




























Cuando los muertos se le hacia el ritual funerario se e adornaba con sus poseciones mas valiosas, collares, vasijas de oro.Egipto tenía una religión mágica con una parte esotérica para el pueblo y otra esotérica para el faraón, sacerdotes y altos dignatarios, esta diferenciación es muy clara en el Reino Antiguo. La religiosidad del pueblo consistía en servir a su faraón con una devoción absoluta puesto que significaba servir a la divinidad. Los rituales de muerte también eran muy diferentes entre una clase y otra. En esta época, el faraón estaba identificado con Horus, el dios vivo y cuando moría con Osiris, el dios muerto. Cuando el faraón moría se procedía a su momificación. Este complejo ritual mágico no solo se realizaba para preservar el cuerpo, porque con haberlo enterrado en la arena, ya se hubiera momificado de forma natural, sino que se llevaban a cabo toda una serie de ritos mágicos para ayudar al difunto en su viaje a la otra vida. Además cuando empezaron a complicar el ritual del enterramiento, se dieron cuenta de que los cuerpos momificados naturalmente se corrompían dentro de los sarcófagos y en las cuevas o cámaras funerarias.


0 comentarios:

Publicar un comentario